Los beneficios del calafateo y sellado de juntas

El calafateado de juntas es una actividad que se realiza después de haber hecho cortes en el concreto que son los que generan las juntas, las cuales posteriormente tienen que ser selladas.

¿Para qué sirve el calafateado de juntas?

La realización de cortes para generar juntas en superficies grandes de concreto es de gran utilidad para conservar en buen estado las superficies grandes de concreto, ya que ayuda a que se generen los movimientos naturales del concreto (contracción y expansión) sin que se fracture la superficie.

Después de que se hacen estos cortes es recomendable hacer el calafateo y sellado de juntas, ya que de no hacerlo, las cavidades de las juntas se van llenado de residuos o agua que pueden llegar a dañar la superficie, esto debido a que llegan hacia el fondo del concreto, y la humedad hace que se generen desniveles bajo el concreto, que a la larga esos desniveles se perciben desde la superficie.

¿Cómo se aplica un calafateado de juntas?

Para la el calafateo y sellado de juntas se requiere de cordón Backer Rod, la herramienta que funciona como aplicador y sellador.

calafateo

Lo primero que se tiene que hacer luego de haber generado los cortes en el concreto, es limpiar las cavidades y dejarlas libres de polvo y de residuos.

El siguiente paso es comenzar a colocar el cordón en la junta, el cual se elige el diámetro según el ancho de la junta. Este cordón se va colocando sobre la junta y con la ayuda de un instrumento especial se va oprimiendo hasta el fondo de la cavidad.

El último paso es aplicar el sellador sobre el cordón hasta el nivel de la superficie, gracias al cordón la cantidad de sellador aplicada es menor.

calafateo y sellado

¿Cuánto cordón necesito para “x” metros de juntas?

La cantidad de cordón a utilizar será la misma de la longitud de metros que tengan las juntas, únicamente habrá que tomar en cuenta el ancho de la junta, para decir que diámetro de cordón se utilizará en cada caso.