Aplicación de concreto estampado de piedra bola en Parque Tangamanga

En esta ocasión se realizó la aplicación de concreto estampado de piedra bola a una parte de las instalaciones del Parque Tangamanga I, el cual es uno de los parques más grandes de la ciudad de San Luis Potosí.

concreto estampado tipo bola

¿Porqué se eligió el concreto estampado en esta obra?

Partiendo de las necesidades del cliente, dentro de lo que tenían estipulado relevante a construcción dentro del parque era que la superficie del piso donde circulan los vehículos sería hecha de piedra bola, sin embargo es bien sabido que la piedra bola presenta problemas o deterioros en fechas posteriores a su instalación ya que se hunden cierta partes provocando desniveles, o se llegan a desprender algunas, dejando cavidades en la superficie que deterioran su funcionamiento y se ven mal estéticamente.

Por estas razones, se decidió recurrir al concreto estampado que tiene la capacidad de conservar en buen estado la superficie gracias a su proceso de aplicación, además de que en su variedad de texturas existe una que funciona como imitación de la piedra bola. De esta manera se complementaban todas las necesidades del cliente con esta aplicación ya que ofrece durabilidad, resistencia y estética.

El proceso

El procedimiento que se utilizó para la aplicación de concreto estampado estilo piedra bola es el mismo que se utiliza para cualquier de las texturas que ofrece este acabado, únicamente cambia el molde.

Para iniciar con el proceso, las condiciones que se requerían era que el área se encontrara previamente cimbrada, nivelada y compactada.

Cuando el área ya se encontraba en estas condiciones se comenzó con el colado del concreto, el cual conforme iba cayendo en la superficie se fue extendiendo y vibrando con la ayuda de un vibrador y la finalidad de asentar los agregados del concreto y elevar la humedad.

Después de esto se continuó alisando la superficie del concreto con flotas, esta parte del proceso ayuda a cerrar los poros del concreto.

El siguiente paso fue añadir los agregados, de los cuales el primero es el color endurecedor, que este caso fue gris para empatar con el color de la piedra bola, en seguida se realizó el allanado del concreto, el cual como la palabra lo dice se hace con la ayuda de llanas metálicas.

Continuando con el proceso se esparció el desmoldante manualmente sobre la superficie, de la misma manera que se hizo con el color endurecedor.

Una vez que el concreto se encontraba en cierto punto de secado se procedió a iniciar con el estampado, esto se hizo utilizando moldes de la textura de piedra bola, los cuales se iban acomodando sobre la superficie, y utilizando un pizón como herramienta para lograr marcar bien la textura del acabado.

Complementando el proceso para lograr la durabilidad en la superficie, se hicieron cortes en el concreto cuando este se encontraba seco, los cuales ayudarían a permitir que los movimientos naturales del concreto por las variaciones de temperatura para conservar sin daños la superficie.

Finalizando con el proceso, se lavó completamente la superficie para retirar los residuos de los agregados, y posteriormente se aplicó el sellador acrílico, el cual sirve para proteger el concreto y le otorga brillo.

concreto estampado tipo bola

¿Cuándo conviene usar el concreto estampado y de qué textura es mejor?

El concreto estampado conviene utilizarlo en superficies por las que probablemente circularán vehículos, por lo cual requieren durabilidad y resistencia, además de que son áreas que requieren de cierto acabado estético y no solamente de una superficie de concreto común.

Se puede usar tanto en exteriores como en interiores, ya que también es común que se use para áreas peatonales.

La textura y el color dependerán de los gustos y necesidades del cliente, los cuales no influyen en los atributos de la aplicación de este acabado.